Translate

domingo, 26 de marzo de 2017

La estación interplanetaria "Luna-1" (Межпланетная станция "Луна-1") (2-I-1959)

El 2 de enero de 1959 la Unión Soviética lanzó la primera sonda con la suficiente velocidad -unos 410000 km/h, aproximadamente- como para alcanzar una órbita de escape de la Tierra. Su nombre era Мечта (Mechta), que en ruso significa “sueño”, y su destino la Luna. En 1963 se cambió el nombre al vehículo y a la misión y se le denominó Луна-1, aunque en occidente se utilizó el nombre de “Lunik”. El Luna-1 fue el primero de un programa de 24 misiones, cuyo destino era el satélite natural de la Tierra.
La velocidad de escape se consiguió gracias al cohete R-7 modificado (8К72 NºB1-6) (fuente: Naukas/Eureka), que fue el utilizado para lanzar la nave Luna-1. Las dificultades para corregir los errores en la trayectoria usando el sistema de control de la última fase del cohete (ver: D. Marín, 50 Años del Luna 1) produjeron que el Luna-1 no alcanzara su objetivo, pero estuvo muy cerca, ya que se acercó a 5995km (fuente: Rusopedia) de la superficie de la Luna.


El primer sello que se muestra corresponde a una emisión de Hungría de 1969 donde se conmemora el décimo aniversario del lanzamiento del Luna-1. En primer plano se encuentra una imagen estilizada de la nave espacial dirigiéndose hacia la Luna. La estela que aparece en el dibujo representa con toda seguridad la que produjo el Luna-1 al soltar 1 Kg de sodio en estado gaseoso (Fuente: NASA) permitiendo visualizar su trayectoria durante un tiempo, y mostrar el comportamiento de una nube de gas en el espacio vacío. En un segundo plano, el sello muestra un espacio estrellado de color negro con la Tierra al fondo. El valor del sello es de 1 “forint” (florín húngaro en español).
El Luna-1 tenía una forma esférica con un diámetro de 80cm y una masa de 156Kg (fuente: Naukas/Eureka). Los detalles del vehículo espacial se pueden ver claramente en los dos sellos que se muestran a continuación.




El primero corresponde a una emisión de Laos de 1984 y tiene un valor facial de 1kip. (La unidad monetaria de Laos es el kip, que con anterioridad a 1980 se dividía en 100 att, denominación hoy desaparecida debido al escaso valor del kip). En él aparece un dibujo bastante detallado del Luna-1 con la Luna y un fondo estrellado en un segundo plano. El siguiente es un sello de Checoslovaquia con un valor facial de 60 heller, cuyo motivo es un dibujo del Luna-1 situado en un primer plano sobre el Sol, que está a la derecha en un segundo plano. Precisamente, es en una órbita alrededor del Sol, entre la Tierra y Marte, donde se instaló el Luna-1 después de acercarse a la Luna. La órbita, donde todavía se encuentra, tiene una excentricidad es e=0,14767 y la recorre con un período de revolución de 450 días (fuente: NASA).
En la página web de la NASA se citan dos experimentos de los realizados por el Luna-1, así como los investigadores principales de los mismos: S. Sh. Dolginov y S. Vernov.
El último sello que se expone sobre sobre la temática del Luna-1 es un valor de Hungría de 20 florines, cuyo motivo principal es una imagen de una sello de Albania (Shqiperia) que conmemora el lanzamiento de la nave soviética en el primer intento de alcanzar la Luna.



Referencias
1.- https://www.youtube.com/watch?v=TFS316SzGFQ.
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Luna
3.- http://danielmarin.naukas.com/2009/01/02/50-anos-del-luna-1/
4.- http://rusopedia.rt.com/ciencia_y_tecnica/espacio/issue_29.html
5.- https://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraftDisplay.do?id=1959-012A
6.-https://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/experimentSearch.do?spacecraft=Luna%20%201

No hay comentarios:

Publicar un comentario