El día 3 de noviembre de 1957, un mes después de la puesta en órbita del Sputnik-1, se lanzó con éxito el satélite Sputnik-2. El vehículo espacial tenía una masa de 508Kg y un diseño más elaborado que el anterior, ya que se proyectó para transportar a un ser vivo hasta ponerlo en órbita alrededor de la Tierra. La tripulante del satélite fue la hoy famosa perrita Laika. Su forma queda ilustrada con bastante fidelidad en el sello de Hungría que aparece a continuación,
Está fechado en 1975 y corresponde a una serie filatélica emitida para conmemorar el encuentro de la nave soviética Soyuz-19 con la estadounidense Apolo efectuado ese mismo año –el escudo de la misión aparece en la parte superior izquierda del sello-. El valor facial del sello es de 40 fileres –un filer, que actualmente no circula dado su escaso valor, es la centésima parte de la unidad monetaria húngara, el forint-. La leyenda de la parte superior “Lajka kutya” se traduce del magiar como “perra Laika”, en referencia a la tripulante del Sputnik-2.
En la imagen del sello se aprecia la forma cónica del satélite, que tenía una altura de 4m y un diámetro en su base de 2m. Los diferentes compartimentos de que constaba el vehículo espacial también aparecen claramente en el dibujo. En ellos iban alojados transmisores de radios, un sistema de telemetría, un sistema de control de temperatura y dos espectrofotómetros para medir las emisiones de rayos X y de radiación ultravioleta procedente del Sol, así como la radiación cósmica (1). El mayor compartimiento, el situado sobre la base del cono, era el destinado a servir de habitáculo a Laika, primer animal que realizó un movimiento orbital alrededor de la Tierra.
A continuación se muestra el sello emitido en Mongolia en 1982 para celebrar la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre la exploración espacial, que tuvo lugar en Viena en agosto de ese año. En este caso, también se utilizó para conmemorar el 25 aniversario de la efeméride del Sputnik-2, siendo Laika el motivo principal del sello.
El Sputnik-2 fue puesto en órbita mediante un cohete del tipo R-7 Semyorka, similar al usado con el Sputnik-1. El sello de Mongolia que se expone a continuación muestra un dibujo idealizado del lanzamiento junto una imagen de la tripulante.
El bloque compuesto por dos sellos, que se muestra en la parte lateral del texto, corresponde a una emisión de 1987 de Corea de Norte para conmemorar el treinta aniversario de los lanzamientos del Sputnik-1 y del Sputnik-2. En el primero de los sellos, cuyo valor facial es de 10전 (chŏn), se puede ver un dibujo del Sputnik-1, mientras que en el segundo, de 20 전 (chŏn), aparece una imagen de Laika. Referencia 1.- http://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraftDisplay.do?id=1957-002A
Está fechado en 1975 y corresponde a una serie filatélica emitida para conmemorar el encuentro de la nave soviética Soyuz-19 con la estadounidense Apolo efectuado ese mismo año –el escudo de la misión aparece en la parte superior izquierda del sello-. El valor facial del sello es de 40 fileres –un filer, que actualmente no circula dado su escaso valor, es la centésima parte de la unidad monetaria húngara, el forint-. La leyenda de la parte superior “Lajka kutya” se traduce del magiar como “perra Laika”, en referencia a la tripulante del Sputnik-2.
En la imagen del sello se aprecia la forma cónica del satélite, que tenía una altura de 4m y un diámetro en su base de 2m. Los diferentes compartimentos de que constaba el vehículo espacial también aparecen claramente en el dibujo. En ellos iban alojados transmisores de radios, un sistema de telemetría, un sistema de control de temperatura y dos espectrofotómetros para medir las emisiones de rayos X y de radiación ultravioleta procedente del Sol, así como la radiación cósmica (1). El mayor compartimiento, el situado sobre la base del cono, era el destinado a servir de habitáculo a Laika, primer animal que realizó un movimiento orbital alrededor de la Tierra.
A continuación se muestra el sello emitido en Mongolia en 1982 para celebrar la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre la exploración espacial, que tuvo lugar en Viena en agosto de ese año. En este caso, también se utilizó para conmemorar el 25 aniversario de la efeméride del Sputnik-2, siendo Laika el motivo principal del sello.
El Sputnik-2 fue puesto en órbita mediante un cohete del tipo R-7 Semyorka, similar al usado con el Sputnik-1. El sello de Mongolia que se expone a continuación muestra un dibujo idealizado del lanzamiento junto una imagen de la tripulante.
El bloque compuesto por dos sellos, que se muestra en la parte lateral del texto, corresponde a una emisión de 1987 de Corea de Norte para conmemorar el treinta aniversario de los lanzamientos del Sputnik-1 y del Sputnik-2. En el primero de los sellos, cuyo valor facial es de 10전 (chŏn), se puede ver un dibujo del Sputnik-1, mientras que en el segundo, de 20 전 (chŏn), aparece una imagen de Laika. Referencia 1.- http://nssdc.gsfc.nasa.gov/nmc/spacecraftDisplay.do?id=1957-002A
No hay comentarios:
Publicar un comentario